martes, 8 de noviembre de 2011

Dia de muertos... tradición??...

En este blog hemos hablado mucho acerca del día de muertos... la tradición que es dentro de nuestra cultura, que significado tiene, las fases que conlleva esta tradición, rimas conocidas como calaveritas y otras cosas mas donde se les ha informado acerca de esta tradición por así decirlo, pero como sabemos si lo que hacemos esta bien o no?

Dentro de nuestra cultura han habido Muchos tabús y también muchas cosas permitidas, nosotros como adolescentes vemos este día como uno donde podemos divertirnos, asustar a la gente y tener unos días para no ir a la escuela, pero nunca nos preguntamos si esto esta bien y si no porque lo seguimos haciendo?

Muchos encuentran una respuesta para esta pregunta "El día de muertos es importante porque es una de nuestras tradiciones, es una de las cosas que nos identifican como Mexicanos, es nuestro patrimonio cultural por lo cual debemos de seguir con el y perdurarlo para que las siguientes generaciones puedan seguir con la tradición"... esta es una de las respuestas mas comunes que encontramos, pero si se fijan me atrevo a decir que son muy pocos los que siguen con esta tradición y realmente creen que el alma de sus difuntos vienen de visita. Con esto quiero llegar a que la tradición que seguimos es solo eso, una rutina que hacemos cada 1 y 2 de noviembre... sin saber realmente las consecuencias de esto..

El día de muertos, antes de la llegada de los españoles, era un ritual en el cual se honraba a la muerte, esto iba desde la preparación del entierro del difunto donde se enterraba con sus posiciones valiosas y con comida para su trayecto hacia el mundo de los muertos, hasta se hacían sacrificios para calmar la sed de este dios, este comentario lo hago, debido a que el verdadero significado de esta tradición es algo completamente abominable, ante los ojos humanos (como lo vieron los españoles al llegar a América) y sobre todo ante los ojos de Dios, sea cual sea nuestra religión o creencias, pienso que la mayoría reconoce la existencia de un Dios, el cual es un Dios que brinda vida  y que es completamente contrario a la muerte, es por eso que afirmo que esta tradición es completamente en contra de Dios.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Los nueve infiernos

En la entrada anterior, se habló de los destinos de aquellas almas que eran elegidas por Tonatiuh o Tlaloc para ser sus compañeras en la eternidad. Ahora hablaremos de las almas de aquellos que no tuvieron este privilegio. Para aquellas personas su destino era el Mictlan cuyo sitio estaba situado al norte.

Para llegar al Mictlan y conseguir así su descanso definitivo las almas tenían que pasar por nueve lugares, en un lapso de tiempo que duraba cuatro años. Estos nueve lugares eran los nueve infiernos, las pruevas que el difunto tenía que cruzar.
 
El primer recinto con el que se encontraban después de muerto era el "Apanohuaia" (Donde se pasa el rió).Al morir los hombres descienden a un lugar subterráneo a la orilla de un río caudaloso.Para atravesarlo deben hacerlo a lomo de un perro, razón por la cual para facilitarles el cruzar las aguas caudalosas, muchas veces los enterraban con un perro o con huesos de perro. 

Después viene  el Tepectli Monamamictlan (Las montañas que se juntan) donde dos grandes montes se atraen y repelen. Los muertos tratan de cruzar oportuna y rápidamente para no quedar aprisionados y ser triturados.Así sigue el Iztepetl ( Cerro de navajas) donde los pedreñales cortantes amenazan a los difuntos viajeros.

La cuarta prueba es el itzeecayan donde el viento corta como si tuviese navajas de obsidiana. De aquí pasamos al Paniecatlacayan donde los cuerpo flotan como banderas.El sitio no tiene gravedad y los muertos están a merced de los vientos. Próximos a salir, éstos los regresan o los llevan de un lado a otro, hasta que finalmente salen hacia la siguiente prueba.

Después llegamos al Temiminaloyan donde un dios que domina el error se apropia de las flechas erradas de los guerreros y con ellas acosa a los muertos desangrándolos. El séptimo infierno es el Teocoyolcuaola. Aquí hay jaguares que devoran los corazones de los muertos transeúntes.

La penultima prueba es conocida como el Yzmictlan Apochcaloca donde se pasa por estrechos lugares entre piedras, para asi llegar al Chicunamictlan Regido por Mictlantecutli y a la tenebrosa Mictecacihuatl, "el señor y la señora de los muertos". Entrando a su umbral es necesario vencer el último obstáculo, el tramo llamado Chiconauhhapan, extensión de nueve aguas. Una vez traspuestas, el difunto deja de padecer, es el decanso, el alma está liberada. 
  
 




Los tres paraisos

En los albores de la cultura mexica, se tenía la creencia de que lo que determinaba el destino de las almas después de la muerte no era la conducta que se tuvo en vida, sino, más bién el género de muerte y la ocupación que tuvo en vida el difunto.

 En la cosmología mexica pueden encontrarse tres paraiso: El Tonatiuhuchan (la casa del sol) ubicado en el oriente ; el Cincalco ubicado en el occidente (lugar de la casa del maíz); y el Tlalochan (lugar del Tlaloc) ubicado al sur.

Tonatiuh
El Tonatiuhuchan era el destino de las almas de los hombres que murieron en guerra o en la piedra de los sacrificios. Este sitio, está cubierto por flores blancas, amarillas y rojas; en él abundan las aves de plumaje de estos mismos colores. Aquí los hombres-águila y los hombres-tigre realizan simulacros de guerra. Por ser aquellos a quienes el Sol escogió como sus acompañantes, son dignos de vivir una existencia privilegiada en este recinto.


El Cincalco, era el paraiso destinado a las al mas de las mujeres que murieron en parto, pues su labor de parto era apreciada como si fuera una gesta guerrera, y por dar su vida al nuevo ser, se ennoblecían.
Una  vez que nacia el niño y su madre muriera, su cuerpo era labado por la partera con agua de los manantiales sagrados, la vestía con sus mejores atuendos, y cargada por su marido con un cortejo de actores que representaban guerreros, con escudos y lanzas, la entierraban a la hora del ocaso en un templo destinado al culto solar, los allegados permanecían allí cuatro días seguidos, velando para evitar que hurtacen el cuerpo.
Tlaloc
El Tlalocan es un lugar de abundancia de profuso verdor, nacimiento de manantiales, ríos y aguas frías o calientes. Son copiosas las frutas, verduras, el maíz, el frijol, y sobre todo de chía (planta de don de se obtenían medicinas, compuestos nutritivos y pinturas). En este sition, un pletórico mundo de aves de hermosos plumajes, que con su canto sumado al croar de las ranas vitalizaban a Tlaloc para derramar lluvias mesuradas y constantes. Aqui iban a parar las almas de aquellos quienes morian ahogados, por rayo, o por lepra, pues estas enfermedades son causadas por el mismo Tlaloc, al elegir a aquellos que quiere tener en su paraíso.

Esta fue una breve descripcion de los tres paraiso principales de la cultura Mexica.


Deidades de la muerte aztecas.

Los Aztecas, al igual que muchas culturas de diferentes partes de mundo, tenían en su panteón deidades que representaban a todo lo que estuviera relacionado con la muerte. Para los aztecas, el reino de los muertos o inframundo, conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el Señor del Inframundo, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl.
Mictlantecutli
 


Pero aparte de estas deidades, existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, "El que tiene el pie roto" y su esposa Micapetlacalli, "Caja de muerto". Por último conocemos el nombre de Tzontemoc, "El que cayó de cabeza", y su esposa es Chalmecacihuatl, "La sacrificadora" .
Mictecacihuatl


Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl eran la pareja más importante de las regiones del inframundo y habitan la más profunda de ellas, a donde llegan los hombres a descansar, no sin antes entregar a las deidades presentes valiosos.


Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de mascara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).



domingo, 6 de noviembre de 2011

°°CALAVERITAS°°

Los estudiantes, descontentos, con la huesuda se enojaron y en la puerta de la escuela, a patadas la sacaron.


Al panteón de la ciudad, a los maestros se llevaron y a los chavos de la escuela, sin estudios los dejaron.



En un día común y corriente
la calaca paseaba sonriente,
pasaba por las escuelas
viendo jugar las chicuelas.
Recordaba su etapa de infancia
y que nunca estudiaba con constancia…
por eso reprobó muchas veces el primer grado de primaria
y por tal motivo nunca curso secundaria…
por eso odiaba los niños que sacaban primer lugar,
por que ella no le entraban las tablas de multiplicar…
En un día como cualquiera
La calaca decidió ir a la escuela
Se sentía procupada y nerviosa
Pero de aprender estaba ansiosa…
Se preparó con anticipación
Para así aprender su lección
Todo iba bien ese día
Pero la suma no le salía
La maestra la dejó castigada
Y ella terminó agotada
Desde ese día la flaca ya no quiso regresar
A ninguna escuela a estudiar…
No será una alumna brillante
Pues necesita ser más constante.
.

°°¿QUE ES EL DIA DE MUERTOS?

El Día de Muertos es una celebración anual de raíces prehispánicas y modalidad cristiana, que se lleva a cabo el día 2 de noviembre para conmemorar a los fieles difuntos. Aunque presenta múltiples manifestaciones según la región en que se practique, es muy común encontrar en los hogares mexicanos altares que permanecen varios días, adornados con papel picado y flores de cempasúchil, en los que se colocan, además de velas y veladoras, imágenes de santos o de difuntos y ofrendas consistentes en platillos típicos de la zona (tamales, moles, atoles y en general todos aquellos que prefirieron los difuntos). Esta tradición se basa en la creencia de que en esta época del año las "almas" de los muertos pueden visitar a sus parientes de este mundo; las luces de las veladoras hacen las veces de faros que guían a cada una hasta su altar respectivo, para que al llegar a éste pueda consumir lo que se les ha preparado.

Ofrenda. Barro y madera.

Se cree que si se prueban los alimentos una vez que el "alma" ha visitado su altar, éstos carecen de olor o de sabor, debido a que el espíritu ha consumido su "esencia". A los panteones también se llevan alimentos, flores de cempasúchil y veladoras que se colocan sobre las tumbas, con el mismo sentido que en los altares domésticos. A pesar de tener como base la celebración cristiana de Todos Santos y los Fieles Difuntos, esta tradición parece conservar elementos de las ceremonias indígenas de los meses ochpaniztli y teotleco, durante las cuales se ofrendaban a los manes flores de cempasúchil y tamales de maíz, en una época del año en que acaban de levantarse las cosechas: fines de octubre y principios de noviembre. Hoy, al igual que en tiempos prehispánicos, se lleva a cabo esta celebración de manera festiva, pues conlleva la idea de renovación de la fertilidad. Se concede cierta "libertad de carnaval", ostensible en muchas obras del arte popular, así como en las "calaveras" , pequeños versos satíricos en que los temas centrales son la política y los políticos, los personajes populares y los amigos, siempre acompañados por "la pelona", "la flaca" u otros epítetos de la muerte, que nunca aparece con un tinte macabro. Además, en esos días se consume "pan de muerto", hogazas de forma semiesférica adornadas con "huesos" y "lágrimas" de la misma pasta; dulce de ccalabaza y "calaveras" de azúcar que llevan nombres propios y son un regalo común.


°°¿DE DONDE VIENE EL DIA DE MUERTOS?°°

Es una tradición proveniente, principalmente, del pueblo azteca. Cada etnia prehispánica tiene connotaciones similares pero interpretaciones diferentees con respecto a la muerte de los hombres.

Los aztecas pensaban que aquellos que morían accidentalmente o por enfermedades incurables, iban a parar a Tlalocán (según Alfonso Caso, una suerte de paraíso terrenal) donde les recibía Tláloc. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas , comiendo deliciosos frutos o jugando pelota.

Los que morían de forma natural -y aquí viene la cuestión de la ofrenda- , llevaban a cabo un penoso viaje de cuatro años, durante el cual, enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes. Los afortunados que finalizaban con bien su travesía, arribaban a Mictlán donde eran recibidos por Mictlantecuhtli.


Mictlantecuhtli (Ilustración de Héctor Gaitán Rojo).

Durante ese largo viaje, podían detenerse en sus moradas terrenas solamente una vez al año, esa fecha caía a principios de noviembre. Para ayudar a que estas almas erranes recobraran fuerza y ánimos, los aztecas les preparaban un festín con la comida y la bebida que sus difuntos gustaban de tomar en vida.







"...enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes..."(Ilustración de Héctor Gaitán Rojo).

Los mayas, en tanto, creían que al morir tenían que atravesar varios "cielos" hasta llegar a un séptimo donde descansarían en paz. Los incas, por su parte, creían en un equivalente al cielo y al infierno. Los justos llegaban al "paraíso" donde recolectaban las semillas de la vida en un granero eterno ; los pecadores arribaban a un gélido inframundo, condenados a comer piedras.


Con el tiempo, el cristianismo, asumiendo algunas tradiciones prehispánicas, sin perder su identidad, trajo la diferenciación entre el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).