martes, 8 de noviembre de 2011

Dia de muertos... tradición??...

En este blog hemos hablado mucho acerca del día de muertos... la tradición que es dentro de nuestra cultura, que significado tiene, las fases que conlleva esta tradición, rimas conocidas como calaveritas y otras cosas mas donde se les ha informado acerca de esta tradición por así decirlo, pero como sabemos si lo que hacemos esta bien o no?

Dentro de nuestra cultura han habido Muchos tabús y también muchas cosas permitidas, nosotros como adolescentes vemos este día como uno donde podemos divertirnos, asustar a la gente y tener unos días para no ir a la escuela, pero nunca nos preguntamos si esto esta bien y si no porque lo seguimos haciendo?

Muchos encuentran una respuesta para esta pregunta "El día de muertos es importante porque es una de nuestras tradiciones, es una de las cosas que nos identifican como Mexicanos, es nuestro patrimonio cultural por lo cual debemos de seguir con el y perdurarlo para que las siguientes generaciones puedan seguir con la tradición"... esta es una de las respuestas mas comunes que encontramos, pero si se fijan me atrevo a decir que son muy pocos los que siguen con esta tradición y realmente creen que el alma de sus difuntos vienen de visita. Con esto quiero llegar a que la tradición que seguimos es solo eso, una rutina que hacemos cada 1 y 2 de noviembre... sin saber realmente las consecuencias de esto..

El día de muertos, antes de la llegada de los españoles, era un ritual en el cual se honraba a la muerte, esto iba desde la preparación del entierro del difunto donde se enterraba con sus posiciones valiosas y con comida para su trayecto hacia el mundo de los muertos, hasta se hacían sacrificios para calmar la sed de este dios, este comentario lo hago, debido a que el verdadero significado de esta tradición es algo completamente abominable, ante los ojos humanos (como lo vieron los españoles al llegar a América) y sobre todo ante los ojos de Dios, sea cual sea nuestra religión o creencias, pienso que la mayoría reconoce la existencia de un Dios, el cual es un Dios que brinda vida  y que es completamente contrario a la muerte, es por eso que afirmo que esta tradición es completamente en contra de Dios.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Los nueve infiernos

En la entrada anterior, se habló de los destinos de aquellas almas que eran elegidas por Tonatiuh o Tlaloc para ser sus compañeras en la eternidad. Ahora hablaremos de las almas de aquellos que no tuvieron este privilegio. Para aquellas personas su destino era el Mictlan cuyo sitio estaba situado al norte.

Para llegar al Mictlan y conseguir así su descanso definitivo las almas tenían que pasar por nueve lugares, en un lapso de tiempo que duraba cuatro años. Estos nueve lugares eran los nueve infiernos, las pruevas que el difunto tenía que cruzar.
 
El primer recinto con el que se encontraban después de muerto era el "Apanohuaia" (Donde se pasa el rió).Al morir los hombres descienden a un lugar subterráneo a la orilla de un río caudaloso.Para atravesarlo deben hacerlo a lomo de un perro, razón por la cual para facilitarles el cruzar las aguas caudalosas, muchas veces los enterraban con un perro o con huesos de perro. 

Después viene  el Tepectli Monamamictlan (Las montañas que se juntan) donde dos grandes montes se atraen y repelen. Los muertos tratan de cruzar oportuna y rápidamente para no quedar aprisionados y ser triturados.Así sigue el Iztepetl ( Cerro de navajas) donde los pedreñales cortantes amenazan a los difuntos viajeros.

La cuarta prueba es el itzeecayan donde el viento corta como si tuviese navajas de obsidiana. De aquí pasamos al Paniecatlacayan donde los cuerpo flotan como banderas.El sitio no tiene gravedad y los muertos están a merced de los vientos. Próximos a salir, éstos los regresan o los llevan de un lado a otro, hasta que finalmente salen hacia la siguiente prueba.

Después llegamos al Temiminaloyan donde un dios que domina el error se apropia de las flechas erradas de los guerreros y con ellas acosa a los muertos desangrándolos. El séptimo infierno es el Teocoyolcuaola. Aquí hay jaguares que devoran los corazones de los muertos transeúntes.

La penultima prueba es conocida como el Yzmictlan Apochcaloca donde se pasa por estrechos lugares entre piedras, para asi llegar al Chicunamictlan Regido por Mictlantecutli y a la tenebrosa Mictecacihuatl, "el señor y la señora de los muertos". Entrando a su umbral es necesario vencer el último obstáculo, el tramo llamado Chiconauhhapan, extensión de nueve aguas. Una vez traspuestas, el difunto deja de padecer, es el decanso, el alma está liberada. 
  
 




Los tres paraisos

En los albores de la cultura mexica, se tenía la creencia de que lo que determinaba el destino de las almas después de la muerte no era la conducta que se tuvo en vida, sino, más bién el género de muerte y la ocupación que tuvo en vida el difunto.

 En la cosmología mexica pueden encontrarse tres paraiso: El Tonatiuhuchan (la casa del sol) ubicado en el oriente ; el Cincalco ubicado en el occidente (lugar de la casa del maíz); y el Tlalochan (lugar del Tlaloc) ubicado al sur.

Tonatiuh
El Tonatiuhuchan era el destino de las almas de los hombres que murieron en guerra o en la piedra de los sacrificios. Este sitio, está cubierto por flores blancas, amarillas y rojas; en él abundan las aves de plumaje de estos mismos colores. Aquí los hombres-águila y los hombres-tigre realizan simulacros de guerra. Por ser aquellos a quienes el Sol escogió como sus acompañantes, son dignos de vivir una existencia privilegiada en este recinto.


El Cincalco, era el paraiso destinado a las al mas de las mujeres que murieron en parto, pues su labor de parto era apreciada como si fuera una gesta guerrera, y por dar su vida al nuevo ser, se ennoblecían.
Una  vez que nacia el niño y su madre muriera, su cuerpo era labado por la partera con agua de los manantiales sagrados, la vestía con sus mejores atuendos, y cargada por su marido con un cortejo de actores que representaban guerreros, con escudos y lanzas, la entierraban a la hora del ocaso en un templo destinado al culto solar, los allegados permanecían allí cuatro días seguidos, velando para evitar que hurtacen el cuerpo.
Tlaloc
El Tlalocan es un lugar de abundancia de profuso verdor, nacimiento de manantiales, ríos y aguas frías o calientes. Son copiosas las frutas, verduras, el maíz, el frijol, y sobre todo de chía (planta de don de se obtenían medicinas, compuestos nutritivos y pinturas). En este sition, un pletórico mundo de aves de hermosos plumajes, que con su canto sumado al croar de las ranas vitalizaban a Tlaloc para derramar lluvias mesuradas y constantes. Aqui iban a parar las almas de aquellos quienes morian ahogados, por rayo, o por lepra, pues estas enfermedades son causadas por el mismo Tlaloc, al elegir a aquellos que quiere tener en su paraíso.

Esta fue una breve descripcion de los tres paraiso principales de la cultura Mexica.


Deidades de la muerte aztecas.

Los Aztecas, al igual que muchas culturas de diferentes partes de mundo, tenían en su panteón deidades que representaban a todo lo que estuviera relacionado con la muerte. Para los aztecas, el reino de los muertos o inframundo, conocido comúnmente como Mictlan, era gobernado por el Señor del Inframundo, Mictlantecuhtli, y por la esposa de este, Mictecacihuatl.
Mictlantecutli
 


Pero aparte de estas deidades, existían otros dioses y diosas que poblaban las regiones del Mictlan y que casi siempre encontramos por parejas. Una de ellas es Ixpuzteque, "El que tiene el pie roto" y su esposa Micapetlacalli, "Caja de muerto". Por último conocemos el nombre de Tzontemoc, "El que cayó de cabeza", y su esposa es Chalmecacihuatl, "La sacrificadora" .
Mictecacihuatl


Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl eran la pareja más importante de las regiones del inframundo y habitan la más profunda de ellas, a donde llegan los hombres a descansar, no sin antes entregar a las deidades presentes valiosos.


Mictlantecuhtli aparece con el cuerpo cubierto de huesos humanos y un cráneo a manera de mascara, con los cabellos negros, encrespados y decorados con ojos estelares, puesto que habita en la región de la oscuridad completa. Adornan su cabeza una rosetas de papel de las que salen conos, uno sobre la frente y otro en la nuca. Sus animales asociados son el murciélago, la araña y el búho (tecolotl).



domingo, 6 de noviembre de 2011

°°CALAVERITAS°°

Los estudiantes, descontentos, con la huesuda se enojaron y en la puerta de la escuela, a patadas la sacaron.


Al panteón de la ciudad, a los maestros se llevaron y a los chavos de la escuela, sin estudios los dejaron.



En un día común y corriente
la calaca paseaba sonriente,
pasaba por las escuelas
viendo jugar las chicuelas.
Recordaba su etapa de infancia
y que nunca estudiaba con constancia…
por eso reprobó muchas veces el primer grado de primaria
y por tal motivo nunca curso secundaria…
por eso odiaba los niños que sacaban primer lugar,
por que ella no le entraban las tablas de multiplicar…
En un día como cualquiera
La calaca decidió ir a la escuela
Se sentía procupada y nerviosa
Pero de aprender estaba ansiosa…
Se preparó con anticipación
Para así aprender su lección
Todo iba bien ese día
Pero la suma no le salía
La maestra la dejó castigada
Y ella terminó agotada
Desde ese día la flaca ya no quiso regresar
A ninguna escuela a estudiar…
No será una alumna brillante
Pues necesita ser más constante.
.

°°¿QUE ES EL DIA DE MUERTOS?

El Día de Muertos es una celebración anual de raíces prehispánicas y modalidad cristiana, que se lleva a cabo el día 2 de noviembre para conmemorar a los fieles difuntos. Aunque presenta múltiples manifestaciones según la región en que se practique, es muy común encontrar en los hogares mexicanos altares que permanecen varios días, adornados con papel picado y flores de cempasúchil, en los que se colocan, además de velas y veladoras, imágenes de santos o de difuntos y ofrendas consistentes en platillos típicos de la zona (tamales, moles, atoles y en general todos aquellos que prefirieron los difuntos). Esta tradición se basa en la creencia de que en esta época del año las "almas" de los muertos pueden visitar a sus parientes de este mundo; las luces de las veladoras hacen las veces de faros que guían a cada una hasta su altar respectivo, para que al llegar a éste pueda consumir lo que se les ha preparado.

Ofrenda. Barro y madera.

Se cree que si se prueban los alimentos una vez que el "alma" ha visitado su altar, éstos carecen de olor o de sabor, debido a que el espíritu ha consumido su "esencia". A los panteones también se llevan alimentos, flores de cempasúchil y veladoras que se colocan sobre las tumbas, con el mismo sentido que en los altares domésticos. A pesar de tener como base la celebración cristiana de Todos Santos y los Fieles Difuntos, esta tradición parece conservar elementos de las ceremonias indígenas de los meses ochpaniztli y teotleco, durante las cuales se ofrendaban a los manes flores de cempasúchil y tamales de maíz, en una época del año en que acaban de levantarse las cosechas: fines de octubre y principios de noviembre. Hoy, al igual que en tiempos prehispánicos, se lleva a cabo esta celebración de manera festiva, pues conlleva la idea de renovación de la fertilidad. Se concede cierta "libertad de carnaval", ostensible en muchas obras del arte popular, así como en las "calaveras" , pequeños versos satíricos en que los temas centrales son la política y los políticos, los personajes populares y los amigos, siempre acompañados por "la pelona", "la flaca" u otros epítetos de la muerte, que nunca aparece con un tinte macabro. Además, en esos días se consume "pan de muerto", hogazas de forma semiesférica adornadas con "huesos" y "lágrimas" de la misma pasta; dulce de ccalabaza y "calaveras" de azúcar que llevan nombres propios y son un regalo común.


°°¿DE DONDE VIENE EL DIA DE MUERTOS?°°

Es una tradición proveniente, principalmente, del pueblo azteca. Cada etnia prehispánica tiene connotaciones similares pero interpretaciones diferentees con respecto a la muerte de los hombres.

Los aztecas pensaban que aquellos que morían accidentalmente o por enfermedades incurables, iban a parar a Tlalocán (según Alfonso Caso, una suerte de paraíso terrenal) donde les recibía Tláloc. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas , comiendo deliciosos frutos o jugando pelota.

Los que morían de forma natural -y aquí viene la cuestión de la ofrenda- , llevaban a cabo un penoso viaje de cuatro años, durante el cual, enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes. Los afortunados que finalizaban con bien su travesía, arribaban a Mictlán donde eran recibidos por Mictlantecuhtli.


Mictlantecuhtli (Ilustración de Héctor Gaitán Rojo).

Durante ese largo viaje, podían detenerse en sus moradas terrenas solamente una vez al año, esa fecha caía a principios de noviembre. Para ayudar a que estas almas erranes recobraran fuerza y ánimos, los aztecas les preparaban un festín con la comida y la bebida que sus difuntos gustaban de tomar en vida.







"...enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes..."(Ilustración de Héctor Gaitán Rojo).

Los mayas, en tanto, creían que al morir tenían que atravesar varios "cielos" hasta llegar a un séptimo donde descansarían en paz. Los incas, por su parte, creían en un equivalente al cielo y al infierno. Los justos llegaban al "paraíso" donde recolectaban las semillas de la vida en un granero eterno ; los pecadores arribaban a un gélido inframundo, condenados a comer piedras.


Con el tiempo, el cristianismo, asumiendo algunas tradiciones prehispánicas, sin perder su identidad, trajo la diferenciación entre el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).

°°¿DE DONDE VIENE EL DIA DE MUERTOS?°°

Es una tradición proveniente, principalmente, del pueblo azteca. Cada etnia prehispánica tiene connotaciones similares pero interpretaciones diferentees con respecto a la muerte de los hombres.

Los aztecas pensaban que aquellos que morían accidentalmente o por enfermedades incurables, iban a parar a Tlalocán (según Alfonso Caso, una suerte de paraíso terrenal) donde les recibía Tláloc. En ese lugar pasaban la eternidad cazando mariposas , comiendo deliciosos frutos o jugando pelota.

Los que morían de forma natural -y aquí viene la cuestión de la ofrenda- , llevaban a cabo un penoso viaje de cuatro años, durante el cual, enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes. Los afortunados que finalizaban con bien su travesía, arribaban a Mictlán donde eran recibidos por Mictlantecuhtli.

Mictlantecuhtli (Ilustración de Héctor Gaitán Rojo).

Durante ese largo viaje, podían detenerse en sus moradas terrenas solamente una vez al año, esa fecha caía a principios de noviembre. Para ayudar a que estas almas erranes recobraran fuerza y ánimos, los aztecas les preparaban un festín con la comida y la bebida que sus difuntos gustaban de tomar en vida.

"...enfrentaban todo tipo de peligros y vicisitudes..."(Ilustración de Héctor Gaitán Rojo).

Los mayas, en tanto, creían que al morir tenían que atravesar varios "cielos" hasta llegar a un séptimo donde descansarían en paz. Los incas, por su parte, creían en un equivalente al cielo y al infierno. Los justos llegaban al "paraíso" donde recolectaban las semillas de la vida en un granero eterno ; los pecadores arribaban a un gélido inframundo, condenados a comer piedras.

Con el tiempo, el cristianismo, asumiendo algunas tradiciones prehispánicas, sin perder su identidad, trajo la diferenciación entre el día de Todos los Santos (1 de noviembre) y de los Fieles Difuntos (2 de noviembre).

°°ALTAR DE MUERTOS°°

Todos los mexicanos sabemos que los altares de muertos son tradicionales por finales de Octubre y principios de Noviembre, pero no sabemos a ciencia cierta cuáles son los elementos que deben contener :

* Papel picado de color morado (luto cristiano).

* Papel picado de color naranja (luto azteca).

* Flores de cempasúchil (del náhuatl: cempoalxóchitl = flor de 20 o más petalos).

* Cuatro velas (indican los cuatro puntos cardinales).

* Incienso (para alejar a los malos espíritus y para purificar el ambiente).

* Cruz de ceniza (para purificar el espíritu del muerto).

* Jarra de agua (por si llega fatigado del camino).

* Recipiente para lavarse las manos (aguamanil) y toalla.

* Foto del difunto.

* Comida que le gustaba al muerto.

* Pertenencias estimadas por el muerto.

* Tequila o bebida preferida del muerto.

* Cuatro banderas de papel picado metidas en naranjas.

* Pan de muerto.

* Fruta.

* Calaveras de azúcar.

°°IMAGENES°°

              

°°DIA DE LOS MUERTOS°°

Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.
Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de artes, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos.
Otros altares son realizados según la tradición, donde se establece que el altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar. Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar, el cual debe ser barrido el cuarto con hierbas aromáticas hacia los cuatro vientos un día antes del día de muertos. Primero se construye o fabrica el esqueleto del altar ya sea con cajas de cartón, madera o lo que se encuentre a fin de que queden bien cimentados los 7 niveles, de los cuales el séptimo debe de estar casi a la altura del suelo y sobre él se pone el segundo nivel que es un poco más chico que el primero y así sucesivamente hasta llegar al primer nivel, cada escalón es forrado con tela negra y blanca. Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico:
  • Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción.
  • Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio.
  • Tercero se pone la sal para los niños del purgatorio.
  • Cuarto se pone pan llamado "pan de muerto", este pan es adornado con azúcar roja que simula la sangre, se recomienda que el pan sea echo por los parientes del difunto, ya que es una consagración.
  • Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.
  • Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.
  • Ultimo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.
Las ofrendas que se ponen dentro del altar son las siguientes:
  • Se prenden cuatro velas principales formando una cruz orientada a los cuatro puntos cardinales, al lado del altar, se pone una olla de barro sobre un anafre con hierbas aromáticas: albahaca, laurel, romero, manzanilla y otras más.
Los elementos que debe tener un altar son:
  • Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte.
  • Papel picado que da colorido y alegría de vivir.
  • Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto.
  • Velas que con sus llamas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.
  • Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo.
  • El cirio representa el alma sola.
  • Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte.
  • El maíz representa la cosecha.
  • Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.
  • Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígenas.
  • El agua que da vida y energía para el camino.
  • Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.
  • Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.
  • Un Cristo para que haya bendiciones.
  • Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.
  • Sal para que el cuerpo no se corrompa.
  • Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.
  • Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.
  • Objetos personales del difunto.
Las personas velan durante la noche en la tumba esperando que el espíritu de su muerto baje y disfrute de su ofrenda.
Esta celebración es distinta en otros lugares, por ejemplo en Oaxaca se realizan alfombras enormes hechas de flores a lo largo de las calles principales que representan un verdadero trabajo artesanal de la gente, en otros lugares grupos étnicos realizan ritos como sus antepasados, para venerar a los muertos.

°°DIA DE TODOS LOS SANTOS°°

Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos.

Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios.
Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.

TRADICION

"Según la creencia de la civilización mexicana antigua, cuando el individuo muere su espíritu continúa viviendo en Mictlán, lugar de residencia de las almas que han dejado la vida terrenal. Dioses benevolentes crearon este recinto ideal que nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable, donde las almas reposan plácidamente hasta el día, designado por la costumbre, en que retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes. Aunque durante esa visita no se ven entre sí, mutuamente ellos se sienten.

El calendario ritual señala dos ocasiones para la llegada de los muertos. Cada una de ellas es una fiesta de alegría y evocación. Llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos. La exagerada hospitalidad de los mexicanos es proverbial. Ésta se manifiesta a la menor provocación, aún más si los visitantes son sus parientes ya fallecidos. Hay que
deleitarlos y dejarlos satisfechos con todo aquello que es de su mayor agrado y asombro: la comida.

Desde remotas épocas hasta la actualidad, el “banquete mortuorio”, resplandece en todas las moradas nacionales, desde los humildes jacales o casas rústicas, hasta los palacios y mansiones.

La comida ritual se efectúa en un ambiente regiamente aderezado en el que vivos y muertos se hacen compañía.

Cada pueblo y región ofrece variados diseños e ideas para este evento, pero todos con la misma finalidad: recibir y alimentar a los invitados, y convivir (o tal vez “conmorir”), con ellos”.

Acompañe a Mary J. Andrade mientras ella explora esta rica y única tradición en este sitio y en su serie de libros sobre el Día de Muertos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

"altares y ofrendas"

Mientras que los altares y las ofrendas varían como variada es la tierra en México, algunas tradiciones generalmente se mantienen casi intactas.

Actualmente, el Día de Muertos en México, representa una mezcla de la devoción cristiana con las costumbres y creencias prehispánicas y se materializa en el tradicional altar-ofrenda, una de las tradiciones más mexicanas. El altar-ofrenda es un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer sus espíritus. Consiste en obsequiar a los difuntos que regresan ese día a convivir con sus familiares, con los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que vuelvan a gozar durante su breve visita. En la ofrenda o altar de los muertos no deben faltar la representación de los cuatro elementos primordiales de la naturaleza.

Tierra, representada por sus frutos que alimentan a las ánimás con su aroma.

Viento, representado por algo que se mueva, tan ligero como el viento, empleándose generalmente papel picado o papel de china.

Agua, un recipiente para que las ánimas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar.

Fuego, una vela por cada alma que se recuerde y una por el alma olvidada.

En la ofrenda también se coloca sal que purifica, copal para que las ánimas se guíen por el olfato, flor de cempasúchitl que se riega desde la puerta hasta el altar para indicar el camino a las almas. Aquí, siempre hay alguno de la familia esperando la llegada de ellas para demostrarle su respeto y compañía.

martes, 1 de noviembre de 2011

Portate bien con la Huesuda....... si no pelas !!!

Preparativos para el Dìa de Muertos.




Preparativos.
Aunque la celebración de Día de Muertos varía de región a región, casi todas siguen un mismo modo. Estos son los dos días de celebración, primero de noviembre, el cual en algunas regiones honran a la memoria de los niños muertos y los del santo purgatorio, mientras que el dos de noviembre honran a los adultos fallecidos.
Anticipadamente a esta celebración, hay un ambiente de alegría en los mercados. El cempasúchitl amarillo y manojos de otras flores son adquiridos. Todos los ingredientes de la comida de la ofrenda son comprados con feliz anticipación antes de la visita de los familiares y amigos fallecidos.



Altares en Casa

Amigos y parientes convienen en preparar el altar o decorar la casa para recibir a la salmas de sus difuntos. La preparación de la comida empieza. Crece la expectativa. En la cual los padres o abuelos transmiten una bonita tradición a sus hijos o nietos, para que mantengan vivas estas actividades donde se debe respetar los seres que se han ido y un culto a la muerte. Es común que los niños apoyen a poner las ofrendas, acompañando a sus padres a comprar todo lo necesario para la ofrenda, esta actividad une a la familia y hace que se forme un ambiente de armonía porque recuerdan con tristeza, dolor, alegría, gusto, etc.
   
La Velación de los Angelitos 1 de Noviembre
En este día, las almas de los adultos fallecidos retornan a sus familias para pasar un tiempo con ellos, disfrutando la compañía, además de alimentarse con el aroma de las ofrendas que sus parientes y amigos les han preparado.
Algunas veces las oraciones son dichas durante el día y durante la noche en la velación que realizan en el cementerio, acompañadas de música

 
La Velación de Adultos 2 de Noviembre

Mientras que los altares y las ofrendas varían como variada es la tierra en México, algunas tradiciones generalmente se mantienen casi intactas.
Actualmente, el Día de Muertos en México, representa una mezcla de la devoción cristiana con las costumbres y creencias prehispánicas y se materializa en el tradicional altar-ofrenda, una de las tradiciones más mexicanas. El altar-ofrenda es un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer sus espíritus. Consiste en obsequiar a los difuntos que regresan ese día a convivir con sus familiares, con los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que vuelvan a gozar durante su breve visita. En la ofrenda o altar de los muertos no deben faltar la representación de los cuatro elementos primordiales de la naturaleza.

Fuego, una vela por cada alma que se recuerde y una por el alma olvidada.

Tierra, representada por sus frutos que alimentan a las ánimás con su aroma.


Viento, representado por algo que se mueva, tan ligero como el viento, empleándose generalmente papel picado o papel de china.

 Agua, un recipiente para que las ánimas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar.


En la ofrenda también se coloca sal que purifica, copal para que las ánimas se guíen por el olfato, flor de cempasúchitl que se riega desde la puerta hasta el altar para indicar el camino a las almas. Aquí, siempre hay alguno de la familia esperando la llegada de ellas para demostrarle su respeto y compañía.

La Calaca no perdona...

Tradiciones del Dia de Muertos

 
Día de Muertos en México.

En México la celebración del día de muertos es una fecha que se espera con mucha emoción, es el día en el cual los habitantes del país celebran a sus ancestros, las personas que han muerto y vienen del mas allá para convivir con los vivos. Las costumbres y tradiciones que se arraigaron en la cultura mexicana desde hace muchos años, da lugar a las hermosas y sorprendentes manifestaciones de arte que realizan para celebrar a la muerte; jugando, divirtiéndose, bromeando y conviviendo con ella. El pueblo mexicano da lugar a una tradición muy  popular, en la cual existen ofrendas, altares, calaveras, cuentos, leyendas, platillos, dulces, rimas, canciones, etc. que representan a la muerte de manera cómica y divertida, todo esto da lugar al encuentro de familias y unión entre los habitantes pues aunque sea una fiesta, el recuerdo de los seres queridos es muy profundo y provoca sentidos de unidad y armonía. Una de las actividades más conocidas es la realización de rimas conocidas como “calaveritas literarias” o “Calaveras” por todos los lugares del país en ellas se busca a través de frases cortas, escritas de manera chusca, divertidas, satíricas y criticas donde se hace referencia  a las cualidades y defectos  de una persona. Comenzaron burlándose de la propia muerte pero después entre los habitantes a amas de casa, obreros, niños, maestras, famosos  y a todos en general sin importar su clase social, color, cultura, creencia. Son muy famosas y valoradas entre los habitantes y una forma de diversión entre los niños y adultos en el día de muertos. Tienen su origen con los epitafios de Jorge Manrique (1440-1479), las primeras calaveras se publicaron en la segunda mitad del Siglo XIX, a modo de caricaturas. Estas imágenes fueron acompañadas con versos, en los que se describían de manera jocosa los motivos de su muerte. La mayoría de ellas son escritas en versos de métrica y rimas libres en honor a una persona o difunto y por tradición cada Noviembre se escucha una por ahí, con la finalidad de divertirse. Un ejemplo:


“Perlita y los Peluchitos”


       La calaca corre de prisa,
       para llegar al salón
       para saludar a los chavos,
       que la esperan con emoción.
      
       Perla les dice a los bomboncitos,
       no se porten mal mis peluchitos
       porque anda la huesuda,
       y se los quiere llevas a toditos.

       La Filosofía es interesante,
       porque vemos a todos esos viejecitos
       que ya se los cargo la muerte,
       en su costalito.

       Dentro del costal estaban
       Aristóteles, Pitágoras y Platón,
       a gritos llamaban a Perla
       para darle chicharrón.

       Ella filosóficamente les dice:
       Cállense por favor!!!
       porque mis peluchitos están tristes,
       porque me llevan al panteón.

       Lloran, lloran los peluches,
       con mucho dolor
       que recuerdan a la Perla,
       que a todos reprobó.

       Todos llenos de alegría
       y con gran satisfacción,
       pues toditos exentaron
       la materia de un jalón.

       La simpática de Perla
       está enterrada en un panteón,
       recordando a los CCH`s que
       un día conoció.

       La calaca muy alegre,
       acaba de trabajar
       tomara sus vacaciones,
       en una playa de Hawái.